Trabajar para salir de la pobreza
Por Ashley Shelton
La mayoría de los americanos cree que el “trabajo es la mejor solución para la pobreza”, según un reciente Informe Rasmussen. Nada menos que un 80% de los americanos está de acuerdo con esa afirmación (el 9% está en desacuerdo y el 11% se muestra indeciso).
Utilizar el trabajo como herramienta para combatir la pobreza fue el motor que impulsó las reformas de la asistencia social en 1996. La Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) sustituyó a la Ayuda para Familias con Hijos Dependientes (AFDC) e incluyó requisitos laborales para los adultos físicamente aptos. Con la creación del requisito laboral, las listas de la asistencia social disminuyeron a la mitad en el plazo de cinco años, el empleo entre las personas con bajos ingresos aumentó y los índices de pobreza infantil disminuyeron sustancialmente.
A pesar del éxito de los requisitos laborales, los progresistas continuamente han intentado debilitarlos. El golpe final se lo dieron en julio de 2012: la administración Obama básicamente acabó con los requisitos laborales al emitir una directiva desde el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) que permite a los estados dar dispensa de los requisitos laborales. Esta extralimitación del Ejecutivo socava la reforma de la asistencia social y crea una barrera que impide alcanzar la autosuficiencia.
En respuesta a las medidas de la administración, la Cámara de Representantes aprobó una propuesta para restituir los requisitos laborales de la TANF. En combinación con esta propuesta, el Subcomité de Recursos Humanos de la Cámara celebró una sesión para investigar la medida de la administración de dar dispensa de los requisitos laborales. Jason Turner, director ejecutivo del Grupo de Innovación de las Secretarías, declaró que “sin un intercambio recíproco entre requisitos laborales y beneficios, los programas de asistencia social tienden a crecer sin control”. Casi 100 millones de personas reciben cada mes la ayuda de al menos un programa de asistencia social según ingresos, aunque sólo unos cuantos de esos programas incluyen algún requisito laboral.
Como explica el analista de la Fundación Heritage Robert Rector, la medida de la administración debilitó unos ya benévolos requisitos laborales al permitir que los estados los sustituyan por estándares menos estrictos, por ejemplo, al ampliar la definición de actividad laboral. Probablemente, estas modificaciones incrementarán el número de beneficiarios de la asistencia social físicamente aptos que reciben beneficios sin trabajar.
Los requisitos laborales no sólo deberían ser restablecidos, sino que el programa de cupones para alimentos, conocido ahora como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), se debería transformar en un programa de activación laboral para fomentar la responsabilidad personal. Los analistas de la Fundación Heritage Robert Rector y Katherine Bradley explican que desde su puesta en marcha en la década de 1960, el SNAP ha permanecido prácticamente sin cambios y básicamente reparte ayuda de un modo incondicional. Al igual que el antiguo programa AFDC, el SNAP no fomenta la responsabilidad personal. En cambio y siguiendo el ejemplo de la reforma de la asistencia social de 1996, a los beneficiarios de los cupones para alimentos físicamente aptos se les debería requerir que trabajasen, se preparasen para trabajar o que al menos buscasen trabajo como condición para recibir esa ayuda.
En una proporción aplastante, los americanos creen que el trabajo es la solución a la pobreza. Ayudar a quienes lo necesitan no debería consistir simplemente en proporcionar ayuda, sino en ayudar a que las personas lleguen a ser independientes. Se deberían restituir y fortalecer los requisitos laborales de la TANF, de igual modo que se deberían añadir requisitos laborales a los otros programas de asistencia social. Los americanos tienen razón: el trabajo es la mejor solución para la pobreza.
Heritage Libertad
Trabajar para salir de la pobreza
- Pelayo
- Salvaje Universal
- Mensajes: 14327
- Registrado: Noviembre 3, 2007, 12:33 am
Trabajar para salir de la pobreza
Ubi bene ibi patria.
- Cartagena
- Cardenal Primado
- Mensajes: 16312
- Registrado: Junio 15, 2007, 10:24 am
- Ubicación: West Palm Beach, Fl USA
Re: Trabajar para salir de la pobreza
Asi es, como dice Mamito.
[color=#4000BF]No es lo mismo estar jodido que estar jodiendo.[/color]
-
- Eslabon Perdido
- Mensajes: 567
- Registrado: Abril 28, 2008, 12:25 pm
Re: Trabajar para salir de la pobreza
Dale un pescado a un hombre y lo ayudaras por un dia. Ensenale a pescar y sera para toda la vida.
A trabajar partia de huevones!
A trabajar partia de huevones!
- Pelayo
- Salvaje Universal
- Mensajes: 14327
- Registrado: Noviembre 3, 2007, 12:33 am
Re: Trabajar para salir de la pobreza
el trabajo es la mejor solución para la pobreza.


Ubi bene ibi patria.
- orion
- Salvaje Universal
- Mensajes: 8177
- Registrado: Diciembre 24, 2007, 4:12 pm
- Ubicación: Singapur a que no saben cual es el deporte nacional aqui???
Re: Trabajar para salir de la pobreza
Hay paises donde mucha gente trabaja, a la fuerza inclusive, y no salen de la pobreza. Corea del Norte seria un buen ejemplo. No es solamente el trabajo, es que exista una economia libre de mercado donde el que trabaja tenga la opcion de ver resultados. En este pais con trabajar se pagan los billes pero nadie se hace rico. La devaluacion de la moneda y el alto indice de deuda entre la poblacion, conspiran contra el bienestar social.
- Pelayo
- Salvaje Universal
- Mensajes: 14327
- Registrado: Noviembre 3, 2007, 12:33 am
Re: Trabajar para salir de la pobreza
Eso tiene mucho mas que ver con esto que dice Zoe Valdes que con cualquier otra cosa:orion escribió:Hay paises donde mucha gente trabaja, a la fuerza inclusive, y no salen de la pobreza. C
"Porque eso es lo verdaderamente triste, la esclavitud en la que viven sumidos los cubanos, como si esto fuera lo verdaderamente natural, cuando es lo antinatural, lo inhumano.
No sé si regresaré definitivamente. Esa isla cada dia es más decepcionante... ayudar yo lo mismo en Cuba. Pero francamente no me interesa ayudar a gente berraca, desagradecida, inútil, y con una sonsera que ya es endémica."
Y eso los incluye a todos ustedes que se prestaron, alguna vez en su vida, a servirles de esclavitos al comandante. Mariconcitos y puticas.
Ubi bene ibi patria.
- Pancho Dervez
- Protozoo
- Mensajes: 86
- Registrado: Enero 28, 2012, 3:29 pm